TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL CORTE POR LÁSER
El corte láser y su historia
Allá por el año 2000, se popularizó una técnica de corte de materiales evaporando o fundiendo el material al que es aplicado. Precisión, profesionalidad y velocidad caracterizaron esta técnica la cual fue denominada, corte por láser.
¿De qué es capaz el corte por láser?
El láser es capaz de cortar materiales como el metal, el aluminio y el más utilizado, el plástico.
Esta metodología notablemente ventajosa, se ha instalado a nivel industrial en varios sectores. A pesar del rechazo inicial para emplear el corte por láser en plásticos, la capacidad de realizar cortes con cierta complejidad y sus características para no afectar al medio ambiente, hacen del corte por láser, uno de los métodos de corte más empleados en la actualidad.
Tipología. Corte por láser
El corte por láser se está expandiendo a gran velocidad en cuanto a procesamiento de materiales; desde el desarrollo de productos novedosos, a la fabricación de grandes cantidades. En todo proceso láser, los materiales interactúan con la energía de un haz láser que los transforma en el producto deseado. Todo este proceso está controlado por una longitud de la onda exacta y una potencia determinada.
¿Sabes cuáles son todos los procesos láser?
Te los citamos a continuación:
- Recocido láser
- Corte láser
- Taladrado láser
- Grabado láser
- Grabado láser químico
- Maquinado láser
- Marcado láser
- Micro maquinado láser
- Perforado láser
- Grabado foto láser
- Marcado de foto láser
- Rayado láser
- Sinterizado láser
- Modificación láser de la superficie
- Ablación láser selectiva
Corte láser de plásticos
La mayoría de los plásticos absorben fácilmente la energía de un haz láser de CO2, y ello provoca que el material se caliente y evapore a gran velocidad. Los plásticos se evaporan rápidamente cuando son procesados con un haz láser, por este motivo, sus bordes son suaves.
Grabado láser de plásticos
Una de las grandes ventajas del corte láser es su capacidad para limitar la potencia del haz láser y permitir con ello, que grabe en el material sin llegar al corte del mismo. El proceso de grabado se puede emplear también para crear patrones y diseños con alta complejidad.
Marcado láser
Existen tipos de plásticos que cambian de color o tono al ser expuestos a un haz de láser. Cambiar el aspecto de la superficie sin la remoción (*) del material, se llama marcado láser. Es habitualmente utilizado para transmitir información como puede ser una identidad de marca, número de serie o logotipo.
(*) Remoción: acción de remover.
¿Qué debo tener en cuenta para los cortes láser?
-Longitud de la plataforma
Para la debida sujeción de la pieza de plástico, la plataforma debe ser lo suficientemente grande para una mejor precisión.
-Longitud de onda
La mejor elección para el corte, grabado y marcado láser de plásticos es una longitud de onda de 10,6 micrones.
-Potencia láser
La selección de la misma debe ser estar de acuerdo al proceso que vayamos a realizar. De 25 a 150 vatios (láser CO2) es la mejor potencia para el corte, grabado y marcado láser de plásticos. Un láser de fibra de 40 a 50 vatios es mejor para el marcado láser de plásticos.
-Lentes
Generalmente un lente 2.0 es la elección más acertada para el proceso de láser elegido.
-Escape
Debemos tener en cuenta que estas técnicas necesitan un flujo suficiente que remueva los gases y las partículas que se generan en estos procesos de tratamientos plásticos.
-Asistencia de aire
Proporciona un chorro de aire cerca del punto focal que nos ayuda a remover gases y partículas generados.
Consideraciones ambientales y de seguridad respecto al corte por láser
Las emanaciones gaseosas de partículas pueden ser tratadas primero con un sistema de filtrado, y luego, conducidas al ambiente exterior.
Es importante mencionar que la combustión del plástico puede producir llamas, por lo que el procesamiento de materiales mediante láser de plásticos, siempre debe estar supervisado.
Contáctanos para facilitarte más información.
Si te ha parecido interesante, puedes ver más artículos aquí:
Fabricación del Aluminio: Un Vistazo a los Métodos y su Evolución
Hoy en nuestro blog, nos adentramos en el fascinante mundo de la fabricación del aluminio. Este metal ha tenido un impacto significativo en nuestras vidas, desde la construcción de edificios hasta la fabricación de productos de uso cotidiano. Pero, ¿alguna vez te has...
El metacrilato y sus métodos de fabricación: una visión detallada
Hoy, queremos llevarlos en un recorrido por el mundo de la fabricación del metacrilato, también conocido como PMMA o acrílico. Este material transparente, resistente y ligero se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la señalización hasta las prótesis...
Policarbonato: Descubriendo los métodos de fabricación
En este artículo, vamos a explorar los métodos de fabricación del policarbonato, un material muy presente en nuestro día a día. ¿Estás listo para sumergirte en el mundo de la química y la ingeniería de materiales? ¡Vamos allá!¿Cómo se hace el policarbonato? La...