¿RECICLAS DE FORMA CORRECTA LOS PLÁSTICOS?
Cómo reciclar correctamente tus plásticos
El reciclaje es una excelente manera de ayudar al medio ambiente, si se hace correctamente. Simplemente arrojar todos los plásticos a la papelera de reciclaje, no es el camino a seguir. En cambio, se necesita saber qué plásticos son reciclables y cuáles no lo son. Una vez que hayamos entendido los diferentes procesos, estaremos ayudando a reducir el desperdicio.
El plástico que no se recicla se deposita en vertederos, se incinera o llega a los océanos. La incineración de plásticos produce dióxido de carbono, que es responsable del desequilibrio energético total que hace que aumente la temperatura de la Tierra, según NOAA Climate.gov.
Cómo reciclar plástico
Reciclar plástico es más difícil de lo que parece. Es importante enjuagar los recipientes que contenga cualquier alimento o líquido (que no sea agua) antes de poder ponerlos en el contenedor. Si el plástico no está limpio, podría contaminar una carga completa de plásticos, lo que provocaría que el centro de reciclaje, envíe todo el lote a un vertedero.
Al reciclar botellas de plástico, hemos de verificar si se indica «aplastar para conservar» en la etiqueta. Si es así, será necesario retirar la tapa y aplastar la botella, girando desde la parte superior y presionando hacia abajo. Después de esto, es fundamental volver a colocar la tapa en la botella para que también pueda reciclarse.
Qué plásticos son reciclables
No todos los plásticos son iguales, de hecho, muchas personas tiran todos sus plásticos a la papelera de reciclaje, sin saber si son reciclables o no. Si no es un plástico aceptado en el centro de reciclaje, los trabajadores o trabajadoras del Centro, lo tirarán a la basura.
Entonces… ¿Cómo saber qué plásticos se aceptan?
Ponerse en contacto con la empresa de reciclaje local, es una de las opciones. Las empresas de reciclaje, tienen información adicional en su sitio web sobre los artículos que pueden y no pueden reciclarse. Si la empresa de eliminación local proporciona el contenedor de reciclaje, es posible que incluya la información en el exterior de dicho contenedor.
Los envases de plástico suelen tener números en la parte inferior que indican qué tipo de plástico son. Además, si el plástico indica la palabra «compostable«, entonces debe ser compostado(*) y no reciclado.
(*) Compostado: Proceso al que se someten los sustratos orgánicos que a través de procesos bioxidativos controlados, incluyendo una etapa inicial termofílica, estabiliza la materia orgánica, elimina olor y reduce el nivel patogénico.
¿Qué más puedo hacer?
El primer paso para prevenir los desechos plásticos es limitar el uso de plásticos no reutilizables, como botellas de plástico, por ejemplo. En su lugar, es mejor optar por botellas de vidrio o plástico duro que sea posible rellenar y usar a diario. Aquí hay otras formas de ayudar.
- Emplear pajitas reutilizables en lugar de pajitas de plástico.
- Evitar el uso de utensilios de plástico a menos que se puedan lavar y reutilizar.
- Reciclar las bolsas de plástico.
- Utilizar bolsas de tela para la compra.
- Seleccionar vasos de vidrio o de plástico reutilizables.
Tobias Haider, investigador asociado de PlastX, que «los productos de plástico no serían un problema si los reutilizamos».
Nota: Es importante recordar que la espuma de poliestireno(*) no es reciclable y eso incluye cartones de huevos y algunos envases.
En caso de tener abundante espuma de poliestireno en casa, es preciso comunicarlo en las escuelas de la zona con el fin de emplearla en posibles proyectos escolares.
(*) La espuma de poliestireno expandido es una espuma utilizada generalmente en los sectores de la construcción y el embalaje, entre otros. De célula cerrada, es utilizada como un aislante térmico económico, por responder a las necesidades más básicas existentes en el mercado.
Entonces…
¿Reciclas de forma correcta, o no?
Contáctanos para más información.
Si te ha parecido interesante, puedes ver más artículos aquí:
Fabricación del Aluminio: Un Vistazo a los Métodos y su Evolución
Hoy en nuestro blog, nos adentramos en el fascinante mundo de la fabricación del aluminio. Este metal ha tenido un impacto significativo en nuestras vidas, desde la construcción de edificios hasta la fabricación de productos de uso cotidiano. Pero, ¿alguna vez te has...
El metacrilato y sus métodos de fabricación: una visión detallada
Hoy, queremos llevarlos en un recorrido por el mundo de la fabricación del metacrilato, también conocido como PMMA o acrílico. Este material transparente, resistente y ligero se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la señalización hasta las prótesis...
Policarbonato: Descubriendo los métodos de fabricación
En este artículo, vamos a explorar los métodos de fabricación del policarbonato, un material muy presente en nuestro día a día. ¿Estás listo para sumergirte en el mundo de la química y la ingeniería de materiales? ¡Vamos allá!¿Cómo se hace el policarbonato? La...